Mostrando entradas con la etiqueta policía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta policía. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de enero de 2016

Daniel Vidotto, director ejecutivo del Hospital de Wilde, ineficiencia y abuso de autoridad

Daniel-Vidotto El Hospital de Wilde, viene padeciendo una serie de problemas que van desde lo edilicio, la limpieza, la falta de personal, falta de insumos y falta de recursos, que afectan directamente la calidad en la atención de los pacientes, primero el municipio con una mala administración en la que no falto la corrupción fue llevando el hospital al estado deplorable en el que hoy se encuentra, sin que la provincia de Buenos Aires se ocupara de invertir en un hospital que es necesario ante las falencias de las U.P.A. Desde El Sindical, hemos llevado una completa cobertura de la situación del Hospital de Wilde, desde que por manejos políticos se fue dando forma a la intención de traspasar el mismo a la provincia de Buenos Aires, con la excusa de que el municipio ahorraría varios millones que se utilizarían en mejorar la atención de salud primaria en las Unidades Sanitarias locales y el excedente se utilizaría en otras obras, la realidad es que el municipio se quedó sin hospital municipal y las Unidades Sanitarias lejos de estar mejor, han ido perdiendo profesionales e insumos, pasando en algunos casos a ser utilizadas como centros de actividades políticas sin relación con la salud o la prevención. 

Durante el traspaso en el que se realizaron marchas, amparos y otras medidas judiciales, el director del hospital el cirujano Daniel Vidotto no concurría habitualmente al hospital, no hacia declaraciones y dejaba a quienes lo secundaban intentando explicar lo inexplicable, por lo bajo se acusaba al municipio de dejar caer el hospital para justificar su traspaso con la promesa de mejoras. 

Pasado el tiempo, donde la política pudo más que la razón, donde el municipio y el gobierno de la provincia incumplieron con las medidas judiciales en un absurdo repúblicano, donde un poder del Estado incumple lo ordenado por otro poder, no faltaron las "agachadas", cuando el senador era oposición del intendente Ferraresi, surgió el amparo sobre el hospital, pero cuando el senador volvió una vez más al espacio político que le garantizaba oxígeno, el cumplimiento del amparo nunca se realizó y el mismo juez que ordenó una serie de medidas se dedicó a "hacer la plancha", demostrando la falta de responsabilidad de nuestros funcionarios judiciales y la ausencia de independencia de poderes, donde juegan otros intereses distintos al bien común. 

El responsable máximo en ese momento crucial del hospital e incluso antes era como lo mencionamos el Dr. Daniel Vidotto, el mismo que inexplicablemente continúa al frente del hospital sin resolver los problemas, pero sí mostrando poca capacidad para la autocrítica y la vergüenza, por su localización, el hospital de Wilde, suele recibir urgencias de las localidades de Wilde, Villa Domínico, Sarandí y del partido de Quilmes, urgencias que suelen ser graves, producto de accidentes por estar cercano el Acceso Sudeste o bien hechos que derivan de la inseguridad, en los últimos días se traslado a personas con heridas de bala por dar un ejemplo y ante la ausencia de ascensores funcionando, se debió trasladar por los pasillos a un paciente de terapia con todos los riesgos que ello implica y la cantidad de personal para poder mover una cama de terapia y los recursos que necesite el paciente. 

Ante esto, los médicos afiliados a CICOP del hospital se comunicaron con El Sindical, para acordar una entrevista donde mencionarían los principales problemas que presenta el hospital y la falta de respuestas por parte del director ejecutivo Vidotto, reforzarían sus denuncias con fotos, acordada la entrevista, el Editor General Marcelo Ricardo Hawrylciw concurrió al hospital y uno de los delegados le indicó que suba al 2º piso y que charlarían en la terraza pública para evitar problemas y estar más cómodos, promediando la charla, se hace presente en dicha terraza el Dr. Vidotto junto a otra persona de delantal blanco, preguntando si Hawrylciw había sacado alguna foto del hospital a lo que la respuesta fue que estábamos charlando de los problemas y ofreciéndole revise Vidotto el material existente en la cámara digital, el cual al ver que no había nada molesto dijo textual "No importa, yo ya llamé a la policía y acá no quiero que entre nadie si yo no lo autorizó es mi hospital, ahora cuando venga la policía les digo que te metan preso", para mirar con enojo al médico y decirle vos ya sabés, retirándose de la terraza, la cual a los 3 minutos era aseada por dos empleadas de limpieza, tal vez porque el Dr. Vidotto por primera vez notó que era todo suciedad en un lugar que sirve de pulmón de pacientes internados y que debería estar limpio. 

Para no incomodar a nadie se dio por terminada la entrevista y al descender el Editor General por las escaleras, unos 5 policías subían a la carrera para interceptarlo, de mala forma le solicitaron su documentación, lo interrogaron sobre su presencia en un HOSPITAL PÚBLICO, le dijeron que iban a identificarlo y trasladarlo para saber que hacía en el lugar, verificado que no hay ninguna restricción sobre el periodista e identificado, los policías se excusaron por su trato en el hecho de que el director Vidotto les mintió al decir que había alguien sospechoso y que parecía "peligroso", nunca fueron informados de que se trataba de un periodista realizando una entrevista a un delegado en un espacio público del hospital.

Evaluada la conducta el Dr. Daniel Vidotto, su intención de entorpecer el trabajo periodístico haciendo un claro ABUSO DE AUTORIDAD, valiéndose de su condición de director del lugar y contar con policía de adicional que como su sueldo paga la provincia de Buenos Aires, para administrar correctamente el hospital y no para pretender TAPAR LA REALIDAD, además de sus advertencias sobre que el hospital es suyo, que no quiere que venga nadie sin que él lo sepa porque los va a hacer meter presos, son una muestra más no solo de la ineptitud de este señor para conducir el hospital, sino que es una clara coacción.

Invitamos al Dr. Daniel Vidotto a que explique cómo llegó el hospital a este punto, no hay una gestión distinta, sino que es el mismo continuando a cargo, con lo cual debería ser fácil de explicar, ¿puede un hospital público no tener elementos de prevención de incendios?, una situación similar amerita una clausura en un comercio privado. 

No se puede seguir tolerando que los personajes de Avellaneda que se creen impunes sigan amedrentando a la prensa independiente, sea funcionario, político o profesional independiente, los ciudadanos votaron un cambio y en el hospital de Wilde, en la justicia local y en la conducta de algunos políticos ese cambio no se ve, a raíz de los hechos, antes de la publicación se realizó la correspondiente denuncia penal por abuso de autoridad e incumplimiento en los deberes de funcionario público y coacción, la que tramita en la UFI Nº 3 del Polo Judicial de Avellaneda, donde además se deberá investigar la conducta del personal policial. 

ascensores-hospital-Wilde-0 ascensores-hospital-Wilde-1 sin-matafuego-hosp-Wilde suciedad-terraza-hosp-Wilde  

miércoles, 12 de febrero de 2014

Droga y delito

IMG_8436
La UNODC (Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito) y la CICAD (Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas), en su informe del año 2010, ya advertían sobre la estrecha relación entre drogas y delito en jóvenes infractores a la Ley. Es decir que mientras se ha notado un creciente consumo de adolescentes y escolares de drogas, desde la fecha del informe, ha crecido considerablemente, especialmente en los países de Latinoamérica, el porcentaje de adictos jóvenes vinculados a delitos, generalmente son jóvenes de los sectores más vulnerables o que presentan problemas sociales, poca contención familiar, deserción escolar, desempleo o incluso problema congénitos por padres consumidores de drogas o alcohol.

La exacerbada propaganda consumista que resalta las condiciones de un equivocado concepto del éxito vinculado al consumo de objetos de confort, y la degradación moral de las sociedades donde los ciudadanos descreen de las instituciones, sospechadas de corrupción e impunidad, han llevado a que se destaque el placer y el tener, por sobre otras condiciones morales como lo era el honor y la familia.

En ese panorama, donde hoy en día no es algo raro encontrar a menores deambulando o bien teniendo actividades nocturnas ya desde los 10 años, se abre una puerta a un mundo para el que no todos están preparados y mucho menos en una sociedad cada vez más violenta, como si todo lo que no acompaña esa decadencia fuera hostil y retrogrado, así el que se siente marginal, margina y se auto excluye al ver en el otro alguien que no es de su pertenencia.

Para comprender el aumento del delito, no basta con el discurso político clientelista de prometer inclusión como método de combatir la droga porque eso por sí solo, constituye una de las mayores mentiras. La inclusión no es solo el acceso a un plan o a una vivienda, porque subsidiar el no trabajo, el no estudio y dar viviendas sociales, es una forma de mantener la exclusión y marginación de esos a los que se dice ayudar, porque generalmente se les otorgan viviendas de baja calidad, en barrios periféricos donde no hay inclusión sino acumulación y eso no es promover el trabajo y el progreso de los ciudadanos, porque tampoco todos tienen acceso a esos beneficios.

Cuando faltan posibilidades de progreso por mérito personal y se fomenta la posibilidad de un “puesto” en alguna oficina pública sin que se respete el requisito de idoneidad, entonces todo deja de tener sentido como un mérito y es un acto de puro oportunismo.

CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD UN BUEN TERRENO

La corrupción, pero especialmente la impunidad, son un buen terreno para promover los delitos en una sociedad de jóvenes precoces consumidores y delincuentes. Porque por un lado, la corrupción hace que sea muy sencillo “coimear” a policías y funcionarios, los que en conjunto forman un mecanismo enorme no vencido a la fecha y que hará difícil siempre la lucha contra la droga por el dinero en efectivo y constante que manejan los que lucran con las drogas.

Los políticos han encontrado en los que se relacionan con el mundo de las drogas un buen nicho de militantes “baratos”, buscan un referente o “puntero” que pueda movilizar a 20 o 30 personas y desde allí saben tendrán “mano de obra barata”, así es común que muchos actos políticos cuenten con la presencia de barras de clubes de fútbol locales, y “representantes” de clubes de algunos barrios del municipio, esto pasa en casi toda la provincia de Buenos Aires y Avellaneda no solo no es la excepción, sino que mientras algunos clubes de barrio han recibido un importante apoyo económico para mejorar las instalaciones, otros aún esperan una audiencia.

El propio enfrentamiento entre las distintas facciones de la hinchada del Club Independiente han revelado hasta que punto en el medio del delito, las drogas y las barras, está involucrada la política y su protección ante la Justicia, la policía logró en su momento desarticular una emboscada sangrienta y algunas detenciones, pero a pesar de los elementos secuestrados, de lo que habían publicado en las redes que harían, todos, incluso los que tenían antecedentes y causas pendientes, recuperaron inmediatamente la libertad por decisión de la UFI 4 del Polo Judicial de Avellaneda.

No estamos descubriendo nada nuevo respecto de los vínculos de barras de clubes con políticos locales, pero sí existe un hecho por demás sugerente y nuevo, es ver algunos de estos personajes como se muestren a los besos y abrazos con altos funcionarios del municipio, sí aunque usted no lo crea, mientras que a un vecino, le toman los datos, le preguntan para qué quiere ver a X funcionario y le dan una fecha que suele cancelarse, a estos “bravos muchachitos”, se los recibe afectuosamente y sin anuncio previo, ni siquiera hablan con las secretarias, se manejan directamente con los funcionarios. Son muchas las historias para contar en el tiempo que uno pasa sentado en los sillones de acceso a la privada del intendente, siempre llega alguien que invoca nombres y hechos a viva voz, al principio uno descree de lo que oye, hasta que ve a funcionarios como el secretario de gobierno y seguridad Pablo Vera salir y fundirse en un abrazo con esta gente que abiertamente reconocen ir a “que le solucionen el problema”, problema que generalmente nace en el incumplimiento de alguna norma.

Entonces uno comienza a entender que si la seguridad está en manos de esta clase de funcionarios, que a la vez, coordina acciones con policías sospechados de corrupción, la batalla contra el delito y los delincuentes está perdida.

Mientras preparaba este informe, invité a los vecinos a participar con sus experiencias o denuncias, y el resultado superó mis expectativas, la gente no solo tiene miedo por el avance de la venta de drogas y los delitos que acompañan este crecimiento, sino que más que eso, están cansadas de la impunidad, son muchos los testimonios de vecinos y especialmente madres que repetían “el intendente me defraudó, nos escuchó, hablamos con Canosa, con el jefe de la comisaría y todo está igual o peor, si tuviera un arma lo terminaría yo el asunto, así no se puede vivir.” Y la realidad es que muchas de estas personas tenían en sus manos la nota que presentaron para la audiencia y entendieron que no era bueno seguir denunciando frente a las autoridades, en uno de los casos nos cuenta, que de la reunión solo participó el intendente y otro funcionario al que no conoce ni recuerda quien era, que le dio todos los datos de un “tranza”(vendedor al menudeo de drogas) del barrio, uno menor para ver qué hacían y para su sorpresa cuando regresó a su casa el señor delincuente la esperaba para decirle que él ya sabía que ella estaba hablando de él. Nos decía que no puede acusar directamente al intendente, pero que de esa reunión solo participaron tres personas contándola a ella.

Son varios los testimonios de vecinos de Sarandí que preocupados por la inseguridad y las drogas nos han escrito al multimedios y aportado su experiencia e información, solo vamos a hacer referencia a los hechos que hemos podido confirmar en fuentes policiales o judiciales.

Estación Sarandí.

Estación ferroviaria de Sarandí y viaducto, son varios los vecinos que refieren que la zona es una zona liberada y reafirma esto las denuncias por robos y lesiones que se han radicado en los últimos tiempos. Las víctimas suelen ser asaltadas o bien mientras esperan el tren o cuando están en las inmediaciones de la misma, el modo de operar de los delincuentes, en su mayoría jóvenes que se encuentran bajo los efectos de alguna sustancia, a veces armados y otras atacando en grupo tal como hoy denominan los medios de prensa “pirañas”.

Si bien a metros de la estación suele haber un policía de la bonaerense que cuida los negocios en la cuadra de la conocida pizzería “Los Tres Ases”, muchos dudan de la vocación de servicio de este efectivo policial que no logra detener a nadie, pero si se ocupa de piropear a las muchachas.

Personalmente creo que si hay un policía y los delincuentes se mueven con tanta facilidad, hay algo que no está funcionando bien.

Unos vecinos por esta situación juntaron firmas y consiguieron una reunión con el intendente Jorge Ferraresi, los escuchó y se comprometió a ocuparse del tema, el resultado fue inesperado, no solo los delitos y la venta de drogas aumentó, sino que el día 1ro de enero del 2014 el barrio se conmovió con gritos, disparos y sirenas, los delincuentes de la calle Emilio Zola, se enfrentaron por el dominio del lugar con el grupo denominada “ciudadanos paraguayos” y para cuando la policía llegó solo encontraron un muerto y algunos heridos, pocos detenidos y recuerdan que luego de esto, durante 12 días hubo una presencia policial, incluso vehículos de policía de civil, pero que pasado esto a la fecha todo sigue igual, los vecinos tratan de evitar moverse solos y miran muy bien a todos lados si tienen que pasar cerca, preguntados por este medio si volverían a denunciar o reunirse con el intendente dicen que sin pruebas de que van a hacer algo de verdad no. Ya que ni siquiera se preocuparon las autoridades en buscar y detener a uno de los motochorros del lugar que se encuentra prófugo por un homicidio.

Otro de los puntos calientes que denuncian los vecinos son linderos a la cancha de Arsenal, como por ejemplo Emilio Zola y Baradero, Mitre y Pila, Mitre al 2800 bajo viaducto, el edificio tomado ubicado en Agustín Debenedetti y José Manuel Estrada.

Casi toda las zonas mencionadas corresponden a la comisaría 4ta.

Quinta Galli Este

Otros vecinos preocupados por la inseguridad nos cuentan que desde hace ya un par de años vienen colocando alarmas, púas, rejas y aún así son víctimas de intentos de robos a sus casas, acusan de ser la causal el incremento ya a plena luz del día de venta de drogas, los jóvenes están todo el día en las esquinas de Iriarte y Núñez o en Iriarte y Argañaráz con sus autos, sus motos, escuchando música, bebiendo, uno los ve ir y venir, pero esta zona es un desastre, ya ni a las plazas se puede ir, hay tres plazas, una en Núñez y Bereguiristain que nadie del barrio va porque es usada por los que venden drogas, la policía tiene varias denuncias pero nunca hizo nada, por esta calle van y vienen los mismos que después uno ve huir cuando roban a algún vecino.

La otra plaza está entre Bereguiristain, Ricardo Gutiérrez, Dardo Rocha y Vicente López, frente a la maternidad Ana Goitía, más conocida como Jaramillo, al igual que la plaza, que en realidad se llama San Martín, ya hemos escrito varias veces al respecto de la misma, por la gran presencia de jóvenes negociando drogas, consumiendo drogas y la presencia de motochorros, si bien la comisaría 1ra. había comenzado a observar la plaza, órdenes superiores levantaron todas las investigaciones en la zona, dicen por orden del Jefe Distrital el Comisario Inspector Canosa.

Policías de investigaciones consultados al respecto nos reconocieron que esa zona hace años que es un desastre con el tema drogas, mencionan que en el club que se encuentra a metros de la plaza, siempre hubo movida y que las vecinos se cansaron de denunciar, pero que cuando estaban por hacer algún trabajo para detener a los implicados alguien les avisaba, este es uno de los club donde siempre suela haber una camioneta del municipio estacionada, no se sabe bien los motivos pero suele pasar varias horas allí.

La otra plaza en cuestión se encuentra entre Ricardo Gutiérrez, Iguazú, Vicente López e Iberá. Los empleados de la remiseria del lugar suelen quejarse de la presencia de jóvenes en la intersección de Iberá y Vicente López, en reuniones de vecinos se quejaron de que allí hay un grupo que se dedica a vender y consumir drogas y eso genera que algunos terminen cometiendo delitos. Cuando algunos vecinos apuntaron a los hijos y amigos de los hijos de una referente barrial o “puntera” a la que conocen como “Lita” esta no dudó en acusar de los hechos a los hijos de unos miembros de la barra brava de Boca, desde este multimedios pudimos comprobar la veracidad de las denuncias de los vecinos y la inactividad policial, son varios los comercios en la zona que tienen un afiche que reza “vecinos alertas”, ya que muchos comerciantes denuncian que frente a la básica de la mujer, existe una propiedad en la calle Antofagasta entre Ricardo Gutiérrez y Vicente López, que suele ser usurpada por distintos jóvenes que luego se alternan y viven un tiempo, durante el que se dedican a mendigar por los comercios o bien pedir a los vecinos, tanto del personal de la comisaría 1ra, como del personal de Protección Ciudadana, dependiente de la Jefatura Distrital.

Lugares denunciados por los vecinos, Estanislao del Campo entre Beriguistain y Llorente, Nicolás Avellaneda y Atenas, Ricardo Gutiérrez y Olavarría, Pasaje Homero y Progreso, Roca y 12 de octubre, Vicente López y Suárez, Hernán Cortés y José Manuel Estrada, Ricardo Gutiérrez e Iriarte, Argañaráz entre Antofagasta e Iguazú, Núñez y Dardo Rocha, Roca y Llorente.

También nos consta que las mencionadas dependencias policiales tienen los domicilios, nombres y vehículos de todos los involucrados en estos delitos, pero a pesar de esto no han iniciado ninguna investigación policial ni judicial, algo similar a los hechos que denuncian los vecinos en otros barrios, donde teniendo todos los elementos necesarios para investigar, no han hecho nada.

Wilde

Es tal vez una de las localidades más complejas del partido de Avellaneda en cuanto al tema de las drogas, con la comisaría 5ta., una de las más cuestionadas por los vecinos, lidera desde hace años la estadística de más relevos de comisarios, con varias zonas calientes, es un lugar donde los barrios más lindos se encuentran cercados por zonas peligrosas. Pegado a Villa Domínico, y lindero a Sarandí y la comisaría 4ta. ha sido protagonista de muchos hechos delictivos, algunos graves con asesinatos innecesarios, los vecinos encuentran los motivos del aumento de los delitos violentos en el consumo de drogas, aseguran que a nadie sorprende encontrar a jóvenes consumiendo drogas, que hay baldíos y lugares donde se forman casi comunidades de adictos y delincuentes.

Incluso algunos bares nuevos en la zona concentran a dudosos personajes en esquinas como Mitre y Rodó, Fabián Onzari entre Arredondo y Crisólogo Larralde, Lynch y Belgrano, Lartigo y Emilio Zola, Salvador Soreda y Bahía Blanca, alrededores del hospital municipal de Wilde, estación de Wilde.

Gerli 

Vecinos de Gerli, son los que han visto en estos años como el barrio se fue transformando, como conocidos “tranzas” del barrio han perdido el pelo y engordado pero no las costumbres, a pesar de ser muy conocidos por sus actividades, parece que esto a la policía de la comisaría 6ta. poco les interesa para trabajar y llevar tranquilidad a los vecinos.

Calles como Lucena entre República del Líbano y Elizalde son desde hace años un lugar de encuentro de delincuentes y consumidores, que al igual que en plaza Alsina, hasta se han instalado un sillón para su comodidad. Reconquista y Casacuberta, en la esquina de la casa usurpada a la que como la policía tenía las fotos le han modificado el frente, la casa usurpada de Elizalde y Casacuberta que acumula autos, el taller clandestino de Tres Sargentos 1331 que sin tener actividad según la AFIP, y el propio municipio puede pagar viajes, indemnizaciones judiciales por más de 100 mil pesos, etc., de que creen que viven?.

Pero claro, como se dedica a “reparar” patrullas y autos particulares de policías y además ser “buche” entregando a otros, esta gente sigue moviéndose con impunidad. 

El propio municipio en esta caso había constato la ilegalidad del taller y restaba la clausura, pero terminaron según dicen aceptando un descargo de Maximiliano Amorín, respecto a que no es un taller el lugar que en realidad los vecinos le estacionan los autos en la vereda y que los que están dentro del galpón están ahí para que cada uno se arregle el auto y no tenerlo en la calle, que él solo les presta de buen vecino un espacio, pero que nada tiene que ver con las reparaciones que se ven, puede parecer un chiste, pero es así, como se manejan los que tienen contactos y las explicaciones que suelen dar para burlarse de los que cumplen con todo lo que se les pide y más.

La esquina de Helguera y Sarmiento es otro de los puntos que los vecinos denuncian como desprotegido por la policía, como lo es Helguera entre Sarmiento y Anatole France.

Sarmiento al 1100, frente al depósito fiscal de Megatón, el municipio al parecer ha tomado un galpón y la casa de al lado que se encontraba vacía fue ocupada por algunos jóvenes que despiertan miedo en los vecinos ya que suelen ir y venir jóvenes en moto a la vivienda y salir con sus motos aceleradas, siendo muchos de estos muchachos los mismos que se encuentran en algunas de las esquinas mencionadas como conflictivas y liberadas por los vecinos.

Nazar entre De La Serna y Casacuberta, dicen los vecinos se ha ido transformando en una cuadra complicada, antes había dos o tres chicos con problemas, pero ahora se ve ir y venir autos, se escuchan peleas y hasta se ha visto gente armada venir a buscar drogas y dinero, la policía ni se ve denuncian los vecinos.

Tres Sargentos y Casacuberta, en la puerta misma de la Unidad Sanitaria 14, desde no hace mucho, se juntan unos muchachos a beber y fumar porros, al parecer el control de bebidas es algo que tampoco se realiza a conciencia.

Reconquista entre Lafuente y Lucena, Lucena entre Reconquista y Pasaje Angaco.

Arredondo entre Lacarra y Güemes, cuadra del conocido salón de fiestas Mariposa es otra cuadra donde la policía parece que perdieron las denuncias de los vecinos, ¿será porque la investigación de algunos delitos terminaba en un sector de la barra de Independiente.?

Salta y José Martín De La Serna, una esquina que está entre Gerli y Sarandí, otro punto caliente de la zona, a su alrededor el incremento de la venta de drogas ha generado enfrentamientos entre los grupos que se disputan el “negocio”, en el día de ayer en un enfrentamiento entre bandas en la calle Magán y De La Serna casi matan a una beba y su madre ajenas a los hechos, aún no hay detenidos.

Basabilbaso entre Cangallo y Carabelas, hay un ida y venida de compradores y no de cigarrillos.

Oncativo entre Cangallo y Campichuelo, Cangallo al 1700.

La zona del Puente Gerli, es otro de los lugares que preocupa a los vecinos, los alambrados que bordean las vías y dan a las escaleras suelen estar rotos y los pastos altos lo que favorece que se escondan delincuentes para asaltar a los vecinos que vienen o van a trabajar, y la presencia de drogadictos es algo que preocupa desde hace años a todos, al punto que el cura Pablo Osow recorre los lugares para tratar de rescatar a los jóvenes de esta peligrosa adicción.

Casi todo Gerli está bajo la jurisdicción de la comisaría 6ta.

Capítulo aparte merece el barrio 4 de junio, el que se encuentra justo detrás del Alto Avellaneda y a pocos metros del Palacio Municipal, tristemente famoso por los enfrentamientos a balazos en el barrio, donde muchos se ocultan de la justicia y donde la policía rara vez ingresa a realizar controles, en los últimos meses del 2013, se registraron varias peleas entre bandas por el control de la droga que dejó varios heridos y algunos muertos, pertenece a la jurisdicción de la comisaría 1ra.

Piñeiro 

Esta otra zona de Avellaneda tiene muchos sectores que preocupa a los vecinos, pero si existe una zona donde se puede ver de todo, es la de Hipólito Yrigoyen (ex Pavón) y la avenida Galicia, especialmente los días jueves, viernes, sábado y domingo, merced a la cantidad de jóvenes que salen a cenar con amigos o a bailar.

José Giribone y Fernández Edmundo, Entre Ríos y La Rioja, Méjico y Humberto Primo, Paso de Burgos y Chile, Paso de la Patria y Mario Bravo, Uruguay e Hipólito Yrigoyen.

Está bajo la jurisdicción de la comisaría 2da.

Avellaneda Centro

Avellaneda Centro no es la excepción, ya varios vecinos han podido leer en portales  de noticias colegas sobre la primicia de nuestro multimedios, la presencia de adictos y vendedores de drogas en plena Plaza Alsina, a tan solo metros de la comisaría 1ra. y en una de las zonas más cuidadas, pero de prevención nada.

Los alrededores de la UNDAV son otra de las zonas de constante reclamo de los vecinos, casas usurpadas y la ida y venida de sospechosas personas en busca de drogas, también a pesar de la cercanía de la comisaría 1ra y la propia Jefatura Distrital, todo sigue sin que se registren procedimientos policiales.

Villa Domínico 

Este es otro de los barrios castigados por el delito y la droga, los vecinos se encuentran muy temerosos en algunas zonas como lo son las cercanas a la estación ferroviaria de Domínico, la zona de los canales, las calles linderas a las vías y del otro lado de la Av. Mitre los que viven cerca del cementerio municipal, donde muchos denuncian hechos de inseguridad dentro del mismo y en sus alrededores, los barrios precarios cerca de Villa Corina son lugares donde el delito y la droga son moneda corriente y muchas veces las víctimas ni siquiera denuncian los hechos criminales.

La jurisdicción en este caso es de la comisaría 4ta y 7ma.

Dock Sud

Históricamente se relaciona a Dock Sud como una de las zonas más bajas del partido, lugar de paso de marineros, camioneros y operarios tiene dentro de su localidad a la Isla Maciel, un terreno que fue durante años punto obligado de quienes buscaban prostitutas y jóvenes deseosos por debutar sexualmente, un lugar de vicios y pecado, hoy constituye una de las localidades más calientes del partido, drogas, ladrones y refugio de prófugos tiene varias torres famosas por los hechos de sangre que se producen, hasta en Okupas se podía ver la conjunción entre delito, drogas y alcohol.

Esta dentro de la jurisdicción de la comisaría 3ra.

Conclusiones

Es indudable que por los cientos de testimonios de los vecinos recogidos a la fecha y que aumentarán cuando lean el informe sabiendo que solo la unión de todos podrá generar un cambio, que es un compromiso ciudadano no callar para que tengamos una mejor Avellaneda, más segura, más participativa.

Desconocemos los motivos por los cuales el intendente no ha podido encontrar el camino correcto en materia de seguridad, le hemos propuesto varias veces participar con el aporte medidas concretas y sencillas.

Es inexplicable que a pesar de tantas quejas de vecinos, no haya el intendente brindado un comunicado sobre reuniones con el Jefe Distrital, pedido por el propio intendente, hecho que fuera publicitado en el propio portal de la municipalidad, a pesar de que desde el portal Foro Avellaneda Segura se ha afirmado en más de una oportunidad que durante un tiempo prolongado no funcionaron las cámaras de seguridad del centro de monitoreo, ningún funcionario a la fecha ha dado alguna explicación, como tampoco se entienden los motivos por los cuales los vecinos no pueden visitar el lugar y ver su correcto funcionamiento.

Un informe del propio gobierno nacional alertaba sobre algunos negocios tradicionales hoy vinculados al lavado de dinero producto del narcotráfico y si uno lo traslada a Avellaneda empieza a tener sentido algunos paisajes que uno ve a diario, y es la presencia de autos de alta gama en barrios humildes, en lavaderos, en transportistas, en inmobiliarias y en bares con inversiones que no dan un margen de ganancia rentable.

Algunos de los barrios mencionados poseen agencias de remises sin habilitación, con autos en pésimas condiciones que son generalmente utilizados para viajes a villas o sectores donde otros remiseros no ingresarían y esto la policía lo sabe muy bien, tan bien, que por el testimonio de algunos choferes, pudimos saber que pagan una coima semanal al “jefe de calle”.

Hay mucho por investigar y prevenir en Avellaneda, este informe lo pudimos realizar con el invalorable aporte de cientos de vecinos que confiaron en nosotros, que se animaron, los nombres de los involucrados no se publican para que las autoridades investiguen y no tengan la excusa de que no se pudo hacer nada porque al saberse descubiertos o denunciados por los vecinos huyeron.

El año pasado la UFI 4 descentralizada del Polo Judicial de Avellaneda tenía una investigación judicial sobre la inseguridad en el partido de Avellaneda y el manejo del presupuesto en la materia por parte de algunos funcionarios, pero inexplicablemente no se hizo nada, se cajoneo la causa, esto los vecinos lo deben saber no para desanimarse, sino para comprender que no solo lo que nos pasa es responsabilidad de los políticos y la policía, hay otros también funcionarios que no cumplen con su trabajo para garantizarnos la transparencia que nos ayude a una mejor seguridad.

Como ahora los ojos y las expectativas de los vecinos están sobre nosotros, además de publicar el informe, presentaremos una copia del mismo en la privada del intendente para que no haya más motivos para que alguien diga no lo vio o no le dijeron, también para callar las mentiras de los que dicen que el intendente recibe a todos y se preocupa, vamos a ver si el Ing. Jorge Ferraresi realmente se interesa en el tema, o simplemente deja que las cosas pasen.



Por Marcelo Ricardo Hawrylciw
Editor General Multimedios El Sindical

martes, 4 de febrero de 2014

Parrilla El Tano, un ícono de la impunidad

01-el-Tano-humo La conocida Parrilla El Tano del partido de Avellaneda, es un ícono del lugar, conocida por el boca en boca, respecto a lo accesible de sus precios, a la atención del consumidor en cuanto se lo sacia con las carnes y provoletas hicieron de este lugar un punto elegido para celebrar encuentros de amigos, cumpleaños, reuniones familiares o simplemente una salida en pareja. Hay dos parrillas pertenecientes a la familia, una se encuentra en la localidad de Dock Sud, en la Av. De Benedetti 2100 y la otra en la Av. Güemes 567, a tan solo 15 minutos de la Capital Federal y a metros del Shopping Alta Avellaneda. 

Nos vamos a ocupar en esta primera nota de la parrilla de la Av. Güemes 567, la más cercana al Palacio Municipal, a tan solo 300 metros a pesar de lo cual, las supuestas intimaciones del municipio al dueño del local se demoran por meses para llegar y los inspectores parecen no ver todas las irregularidades que están visibles, el lugar es atendido por Fabio Caschetto y su mujer, a veces lo ayuda su padre, el fundador del Tano.

Funciona desde el 2001, una época en la que muchos vieron cerrar sus negocios pero con la ayuda de algunos funcionarios, la parrilla fue creciendo, así, hoy la página en Facebook del lugar posee 16.168 me gusta y como muchos de los lugares que funcionan irregularmente en Avellaneda, para gran parte de los asiduos concurrentes es el mejor lugar de la zona sur.

Lo que pocos parecen percibir, tal vez por la misma conducta egoísta de toda persona, es que el éxito del negocio, se sustenta en no respetar las normas mínimas vigentes y en el hecho de que corrupción mediante, quienes concurren al lugar pueden gozar de la inmunidad que por un rato da el hecho de comer allí.

Autos mal estacionados complicando la circulación de los que utilizan la Av. Güemes, autos sobre las veredas, sobre el boulevard, en doble y triple fila, en las ochavas, y la ausencia de las grúas municipales que están a solo metros del local. Pocos saben, que esos mozos y chicas tan agradables que trabajan allí no se encuentran debidamente registradas, son trabajadores en negro.

Por tal motivo nos pusimos en contacto con la delegación de UTHGRA y solicitamos comunicarnos con el Secretario General Sasprizza Laura, para saber los motivos por los cuáles no se ha controlado la parrilla y las condiciones laborales de los empleados, pero a diferencia del Secretario General del SECLA Avellaneda, Pedro Orlando Machado que se comunicó con nuestro multimedios, nadie se hizo cargo de la consulta, a pesar de conocer exactamente el lugar, ¿por qué será?. 

Uno de los requisitos que deben cumplir los comercios con más de 3 empleados, es el de poseer vestuarios independientes, es decir, para hombres y mujeres, algo que nunca tuvo la parrilla. 

Nos comunicamos con el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, delegación Avellaneda, ubicado en la Av. Mitre 2718, teléfono 4203-1547, mail: davellaneda@trabajo.gba.gov.ar, para consultar con su titular el Dr. Cousirat Ricardo Gustavo, respecto de las quejas de algunos empleados en cuanto no se realizan inspecciones sin aviso por precariedad laboral y que cuando se hacen las pocas inspecciones, son avisados y a los empleados se les pide que se queden en la zona hasta que termine la inspección, primero nos informaron que el Dr. recién se retiraba y luego que en un rato volvía de una audiencia, ¿cuál será la verdadera información?

Lo concreto es que nadie se puso en contacto como nos aseguraron y así es como existen negocios que exitosos poseen un “amparo” de algunos funcionarios.

Para describir un poco que viven los que concurren a la parrilla voy a referenciar un artículo periodístico de José Totah un colega invitado al lugar y que lo describe así: “En el salón entran unas 200 personas, acomodadas en mesas largas que se separan apenas un poco para dividir los grupos, aunque pareciera que todos están hermanados por la misma pasión, como si se tratara de una kermesse, una tribuna en la cancha o una cena de fin de año en un club. Casi siempre, después de medianoche, ponen música y todos bailan con todos en este merengue social. Afuera esperan unas 50 o 60 personas más, en un tumulto que parece la entrada de un show del Indio Solari. En horas pico la espera es de por lo menos una hora y media. Y nadie se queja.” “Pasan las horas y el salón se va hundiendo en un vapor que impregna la ropa. Hasta el piso se vuelve resbaloso y uno se siente en “Patinando por un sueño”, aunque en este caso sería “Patinando por un matambre”. 

No lo dice quien escribe este artículo, lo dice un periodista al que se invitó para destacar el lugar y promocionarlo, un periodista que tentado por la comida y la atención pasó por alto el riesgo de que 200 personas no podrían jamás ser evacuadas por la entrada a la parrilla, entrada que fue modificada sin al parecer un control municipal, ya que las dimensiones de la misma no son las mínimas obligatorias en este tipo de comercios, tampoco el periodista tuvo en cuenta que esa grasa que siente patinar bajo sus pies, no debería estar en el piso, que además de ser suciedad, es inflamable.

En cualquier comercio del rubro alimenticio, la limpieza es un requisito que no se puede pasar por alto, y basta con concurrir a la parrilla, y ver al mismo personaje que interpreta el Tano, con su gorrita con visera todo sucio y transpirado, puede parecer muy trabajador pero hace tiempo que está lejos de ello, basta sacar una simple cuenta para entender los números que dan una recaudación, ya que esos 200 se renuevan en una noche, entonces bien podría tener bien registrados a los empleados, invertir en mejorar las condiciones edilicias y la limpieza, adecuar el local a los requisitos de seguridad, higiene y prevención contra incendios, invertir en la acústica del salón para que la música no perturbe a las casas linderas.

Una lectora del medio, nos advertía sobre la suciedad, la presencia de cucarachas y otros insectos, pero puntualmente nos dejaba un comentario muy cierto, “no va a pasar nada hasta que alguno se intoxique mal, y espero no sea una criatura.” Y es verdad, muchas personas concurren con criaturas.

Es en estos lugares disfrazados de “populares” donde no siempre todos disfrutan de esa cercanía obligada por la falta de espacio y el deseo de meter más gente de la que debería que es común en estos comercios de Avellaneda, todos quieren explotar sin mucha inversión cada centímetro, ya tuvimos el ejemplo de El Almacén de Gerli, quien durante años recaudó amparado por corruptos funcionarios municipales, no pagaba las deudas y hasta tenía un Nextel pagado por el municipio para su uso personal. Luego de nuestra investigación, el municipio pudo cobrar las deudas para poder habilitar en tiempo record el lugar, resta saber que van a hacer con el tema de los shows, pero era evidente que teníamos razón, porque nos dedicamos a investigar.

Lamentablemente, existe una cultura “chatarra” donde muchos piensan con la panza antes que con la cabeza, y creen que porque en el Tano se come por unos pesos hasta vomitar o empacharse, el lugar es lindo y debe ser cuidado, cuando en realidad hay que cuidar la vida y respetar las normas. Adecuar su negocio no es un problema económico para el Tano, pero para qué gastar si nadie se lo va a exigir.

Funcionarios, tanto municipales, como de los ministerios que deben controlar, policías, todos parecen volverse ciegos y no ver lo que está frente a ellos, es como sí un chorizo, un pedazo de carne los hipnotizara y otros, esos que hace tiempo ya no deberían estar en la función pública, alaban las “coimas” del Tano.

En la investigación periodística el propio responsable de la Dirección de Habilitaciones Comerciales Juan Domingo Perón reconoció irregularidades en la habilitación del comercio que ya lleva varias reformas hechas, incluso mencionó que se redacto una intimación, que pasados los meses parece no llegar nunca.

Pudimos contar con el testimonio de dos vecinos Hugo y Daniela preocupados por las molestias e inconvenientes que se genera con la parrilla, que van desde colas de personas en las puertas de sus domicilios, hasta la inseguridad, en exclusiva, pudimos ver el terreno vacío que ocupó el Tano para llevar allí la basura y apilar los cajones de las verduras que se apilan de forma peligrosa contra la pared de la casa vecina, cuyos ocupantes temen un incendio. 

En el mismo terreno se mezcla, la grasa, la comida para tirar, roedores, y por si fuera poco, el desagote del pozo ciego está en este terreno con una conexión clandestina. Las parrillas nuevas incluso están sobre un espacio que no le pertenece y la campana del asador además de estar colocada en forma precaria, no cumple con la altura mínima para no afectar a los vecinos con el humo. 

Nos comentan vecinos que muchos ya hoy desistieron de las quejas y las denuncias ante la impunidad con la que se maneja el dueño, relatan peleas donde frente a los policías que cuidan la zona se golpeó muy fuerte a jóvenes y estos no actuaron, llamados a la Dirección de Tránsito para pedir una grúa que remueva el auto estacionado en la vereda frente a su puerta y que cuando se les decía la dirección no concurrían. 

Presentaciones en el municipio sin resultados e inspectores que en lugar de hacer su trabajo le informaban al Tano que vecinos lo habían denunciado. Amenazas de Fabio y hasta golpes con vecinos y clientes, pero la policía siempre ausente, llamados a la comisaría 1ra. que nunca tuvieron recepción positiva.

Indignación e impotencia es lo que sienten los vecinos, no se puede vivir sintiendo que un tipo porque recauda buen dinero con su negocio puede hacer lo que quiera. Incluso comentan que no les quisieron tomar la denuncia en la Defensoría del Pueblo de Avellaneda a cargo del Dr. Sebastián Vinagre. 

Pasaron varias gestiones municipales y a pesar de todo lo descripto, siempre han mirado para otro lado a la hora de controlar, pero conocen todos muy bien el lugar y a su dueño. 

Como se ve en el video, hasta se encuentra “colgado” del alumbrado público con un cable pelado lo que es un riesgo de vida para cualquiera que pase caminando por el lugar, también se ven cables pelados en el medidor, algo irregular, y que los vecinos denuncian lo conectan los mismos de EDESUR S.A. que él conoce e invita al lugar.

Hay responsables, desde el municipio hoy sumamos al Intendente Jorge Ferraresi a quien le hemos cursado una presentación anterior a la nota, hemos advertido los riesgos de una tragedia, con lo cual no podrán decir que no sabían lo que ocurría, el Secretario de Gobierno y Seguridad Dr. Pablo Vera, responsable de los inspectores y varias de las dependencias que tendrían que fiscalizar, el Secretario de Obras y Servicios Públicos Ing. Ariel Alejandro Lambezat, el Secretario de Salud Dr. Luis Parrilla, el Secretario de Legal y Técnica Dr. J. Mariano Maltese y el Jefe Distrital Comisario Inspector Canosa, de quien dependen los móviles de Protección Urbana y los patrulleros de la comisaría 1ra.

En este primer informe señalamos y denunciamos las irregularidades, esperamos que los funcionarios que no tengan participación en esto cumplan con su trabajo y no existan más dilaciones en hacer que este comercio se ajuste a los normas. 

Los vecinos tenemos un HCD (Honorable Concejo Deliberante) que esperamos que sus miembros hagan honor al hombre y se interesen en que no siga repitiéndose esta irregular situación por el bien de los vecinos de Avellaneda, de los trabajadores de la parrilla y de los que nos visitan confiados en que si un lugar tan visible y popular funciona es porque debe cumplir con todas las normas, más cuando está a metros del Palacio Municipal y es visitada por casi todos los funcionarios y políticos locales.

 02-parrila-Tano-mugre 03-parrila-Tano-mugre-acumulada 04-El-Tano-Fabio Por 

Marcelo Ricardo Hawrylciw
Editor General del Multimedios El Sindical

martes, 19 de noviembre de 2013

Locademia de policía en Avellaneda

1474637_538520829567496_1182775001_nCon un sabor amargo, debo escribir esta nota, donde este multimedios, con la independencia que nos caracteriza para señalar lo malo y destacar lo bueno, tenemos hoy que decir que nos sorprende la actitud de la persona que administra la página de la Comisaría de la Mujer y la Familia de Avellaneda, quien ante una consulta como ciudadano, vecino y periodista merecía una explicación lógica no a este medio solamente, sino a los vecinos.

Que mientras miles de vecinos reclaman con justa razón mayor seguridad en el partido, y luego de las elecciones ya todos más relajados vuelven a verse zonas liberadas para el delito, donde los vecinos están y se sienten expuestos y en la incertidumbre de cuándo les tocará a ellos, tener personal policial asignado a leer los comentarios de una página del Facebook, como lo es la de la Comisaría de la Mujer y la Familia de Avellaneda, para eliminar los que no le gusta, es como burlarse de la gente, porque son esos mismos Jefes policiales, los que después se quejan de falta de personal, ¿para esto más personal?.

Uno como hombre de medios entiende la importancia que tiene la imagen en las redes sociales, pero eso no debería hacer que nos muestren una realidad mentirosa, donde todo lo que hacen es lindo y destacado, cuando uno tiene presencia en las redes, debe ser honesto, más cuando se trata de funcionarios públicos, que están utilizando recursos del Estado.

No es la primera vez que este multimedios advierte sobre conductas, de efectivos policiales que infringen disposiciones internas, que constituyen faltas administrativas o que brindan una imagen negativa de la institución policial. Hoy, 19 de noviembre del 2013, se volvió a organizar otra jornada de reclutamiento, esta vez en el barrio de Gerli ( y no Gerly) como el administrador de la página de la Comisaría de la Mujer y la Familia de Avellaneda escribió, sí Gerli con Y, error que al parecer no sabe corregir, ya que sí pudo eliminar los dos comentarios, pero no demostrar que la policía mejoró y que se capacitan además de jugar a las "promotoras" uniformadas.

El lugar promocionado era la esquina de Av. Lacarra y De La Serna, pero tal vez por el calor, vamos a preferir esta opción, terminaron en el interior y en la puerta del Pub El Almacén de Gerli, ubicado en Av. Lacarra 1633, un lugar que desde que abrió y fue incorporando festejos, recitales y convocatorias, tuvo muchas quejas de los vecinos, ya que no tienen un día y horario determinado y que las cosas se deciden sobre la marcha, el sonido ha sido uno de los principales reclamos de quienes intentan dormir para luego ir a trabajar, estudiar o realizar sus actividades, a pesar de eso, de que no posee una correcta prevención contra incendios, a pesar de que suele superar la capacidad para la que se encuentra habilitado, nada ha pasado, un poco porque uno de los vinculados al negocio es el Director de Seguridad, Cristian Adrián Tossi, entre otros alegres funcionarios que suelen ir a festejar.

Personalmente creo que no hay mucho que festejar, salvo el monumento a la impunidad que es el lugar, los vecinos en su momento se entrevistaron con este medio y nos aseguraban que temen por continuar con los reclamos o hacer la denuncia porque los "chapean" con tener contactos con la policía, policías que suelen estar en el lugar y que parecen no ver nada de lo que pasa entre los comensales, donde se suelen reunir muchos indeseables del barrio, utilizando el lugar para sus "negocios" ante la vista de todos.

Los vecinos consultados siempre señalaron a empleados y ex empleados municipales, además de policías como los "protectores" del lugar. En un municipio que tuviera empleados honestos, este lugar jamás podría estar habilitado en las condiciones en que se encuentra, poniendo en riesgo a los concurrentes cuando se sobrepasa su capacidad y no existe más que una puerta.

Volviendo al tema puntual de hoy, los efectivos policiales, no solo se tomaron fotos con la cara visible del lugar, sino que también se fotografiaron y subieron a Internet las fotos. Con la seguridad de que no es el mejor lugar para una campaña de reclutamiento la puerta de un bar, y mucho menos en su interior, el Editor General del Multimedios, le escribió en el muro de la Comisaría de la Mujer y la Familia Avellaneda, respecto de que informaran los motivos por los cuales se elegía una campaña de reclutamiento con El Almacén de Gerli.

La inesperada respuesta fue eliminar mis preguntas y eliminar los comentarios, no vaya a ser cosa que los vecinos lo lean, bueno señores, ustedes dan lástima, porque no trabajan en una empresa privada, son policías, con funciones y obligaciones.

Peor aún, un medio digital de noticias locales En la Mira, en su Facebook, promociona el evento con una imagen de cerveza fría acompañando el título, es ese el mensaje a los aspirantes policiales?? estar y fotografiarse en un lugar que infringe normas, que reúne a gran parte de los indeseables del barrio y que muchachos todos saben que pasa y sino busquen un poquito en el Facebook, más aún pase el que quiera saber y mire qué hace en el hall de ingreso de los departamentos de al lado del lugar chicos y chicas, a solo metros de la puerta de ingreso. Si les preocupa la imagen, hagan las cosas bien, es peor lo que hacen, lo que publican que mis preguntas.

Quiero creer, que tanto el Jefe Distrital Comisario Inspector Canosa no sabe nada de esto, quiero creer que la Subcomisario Melo a cargo de la Comisaría de la Mujer y la Familia de Avellaneda, no sabe nada de esto (aunque en las fotos se la ve posando al lado de una de las dueñas del lugar) y mucho menos que ante la pregunta de un vecino, eliminan el comentario, porque de ser así, entonces nada va a cambiar en Avellaneda, si es así no incorporen más gente como esta y ahorremos dinero en sueldos.

No creo en las casualidades, y con más razón deberían cuidar en que lugar se fotografían, hay muchos que pasan por ese lugar a los que supuestamente busca la justicia o investiga la policía, y que no muestran ninguna preocupación de estar allí, no vaya a ser que por culpa del alcohol, el policía y el prófugo terminen brindando juntos.

Esperamos alguna respuesta oficial a la publicación, de parte de alguna autoridad, o de alguien del Ministerio de Seguridad, tal vez son nuevas formas de presentar las campañas de reclutamiento y el interesado ya va sabiendo que por lo menos, cerveza y una picada no le va a faltar.

pregunta-comisaría-de-la-mujer  

Por Marcelo Ricardo Hawrylciw  
Editor General del Multimedios El Sindical
www.elsindical.com.ar

martes, 29 de octubre de 2013

Avellaneda narco

secuestro-drogas-en-AvellanPasadas las elecciones legislativas, el tema de la inseguridad sigue preocupando a los vecinos de Avellaneda, más aún cuando se sabe que los políticos pasadas las elecciones se relajan y ya sin estar en campaña comienzan a mostrarse menos y conseguir que escuchen a los vecinos es casi una misión imposible.

El aparato político en campaña es un oasis para los que no pueden acceder a los políticos y tiene fuerte influencia incluso sobre el accionar de los funcionarios policiales, lo que presionados por los políticos refuerzan todo lo que se puede mostrar, que no es lo mismo que reforzar.

Los delitos que tanto inquietan a los vecinos suelen estar vinculados no tanto como se cree a sectores marginales o pobres, sino más bien al universo que gira en torno a las drogas, en menor o mayor escala, la droga atrae todo tipo de clientes con deseos de consumir todo lo que puedan y a muchos el dinero no les alcanza para calmar esa dependencia física y psicológica.

Desde los “kioscos” (denominación de las casas de los tranzas) en los barrios de la periferia del centro del partido, que han ido proliferando con una estadística nefasta, en donde en una cuadra cada tres, había un vendedor de droga al menudeo, llamado “tranza”, ahora hay dos por cuadra en algunos barrios de localidades como Gerli, Sarandí, Dock Sud, Villa Domínico, Piñeyro y el propio centro del partido ha perdido las principales plazas en manos de jóvenes escolares que aprovechan la cercanía con las escuelas para intercambiar, vender y consumir drogas. Hace muchos años que el narcotráfico se instaló en el partido de Avellaneda, y no nos referimos a la descripción anterior, sino a miles de kilos de droga que circulan por el partido, el secuestro de 500 kilos de cocaína en un estacionamiento sobre la Av. Belgrano, frente al colegio ENSPA, posteriormente el secuestro de más de 1000 kilos de cocaína en los depósitos fiscales de las calles Sarmiento y Heredia de la localidad de Gerli, son solo un indicio de la gran cantidad de droga que circula frente a las narices de los funcionarios políticos y policiales.

Sin combatir el narcotráfico, se fomentan otros negocios de estos “empresarios de la muerte”, como lo son la piratería del asfalto, el contrabando y la trata de personas, delitos que existen en el municipio de Avellaneda, pero de los que no hay noticias que se trabaje para combatirlos. Junto con el aumento de drogas circulante, aparecieron en el partido varios negocios que nunca han sido investigados por el delito de "lavado de dinero" a pesar que su estructura, inversión edilicia y ganancias no los hacen rentables.

Otros simplemente hacen de "tapadera". En los años de investigar distintos delitos y hablar con los vecinos, existe una realidad, muchos de los que participan de estas “actividades” tienen vinculaciones con el poder, es decir, conocen a políticos de distintos partidos, tanto oficialistas como opositores, tienen relaciones con abogados que siempre están cerca de funcionarios políticos o judiciales y todo un engranaje que aceita la cadena de corrupción. La policía local, que depende de la Jefatura Distrital Avellaneda y comprende a las comisarías 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7 , comisaría de La Mujer de Avellaneda y al personal de Protección Ciudadana, parecen no tener muy en claro cuál es su trabajo y la forma de realizarlo.

Desde este medio hemos sido testigos en compañía de un Oficial Jefe, cómo un móvil policial que debía estar recorriendo una cuadrícula, se encontraba en una de las principales plazas que los vecinos denuncian venta de drogas y robos a los que pasan, a la pareja un hombre y una mujer uniformados, dándose de comer en la boca, en una escena bizarra de un film como locademia de policías, ya que mientras estos efectivos policiales disfrutaban de la compañía mutua, a solo metros se veía a unos jóvenes bebiendo y fumando porros, mientras otro sujeto, celular en mano, tomaba los pedidos.

Los trágicos enfrentamientos entre barras de un mismo club y de otros, no son más que las luchas por el control de la venta de drogas en la cancha y alrededores los días de partido y el territorio local el resto de los días.

Si es dudosa la actividad policial en cuanto a que no investigan, ni reprimen los delitos vinculados a las drogas, sea en la modalidad narcotráfico o menudeo, más inexplicable es la conducta de muchos de los fiscales del Departamento Judicial de Lomas de Zamora y de algunos del Polo Judicial de Avellaneda, ya que a pesar de que la policía suele enviarles informes completos sobre algunos detenidos vinculados a delitos graves, terminan obteniendo la libertad contra toda cuestión lógica.

En las charlas sobre inseguridad con los vecinos, siempre se repite lo mismo, que se va a trabajar sobre las denuncias de los vecinos, que tienen colaboración de la justicia, que tienen el apoyo del intendente y que van a combatir el delito, terminada la reunión y ya de regreso a la realidad, las cosas siguen siempre igual, las plazas copadas por delincuentes, la droga como un paisaje más de lo que nos rodea con sus personajes que van y vienen por la puerta de nuestras casas, a veces perdidos, a veces dóciles, otras desafiantes, violentos y con ganas de robar para poder comprar más droga.

Ni la llegada de los gendarmes, ni la ampliación de las cámaras de seguridad han hecho disminuir los delitos, días pasados en la localidad de Gerli, en una esquina a metros del Alto Avellaneda, charlaban cuatro gendarmes, mientras a 10 metros de ellos de una casa pintada con un color que la identifica del resto, entraban y salían jóvenes, la mayoría menores de comprar y vender drogas y elementos que según las palabras de los propios jóvenes habían robado en el partido de Lanús.

Desde este medio hacemos un pedido de reflexión a los políticos y a los jefes policiales respecto de esta situación que ha ido creciendo y hoy hace que los vecinos tengan que vivir con miedo, que se viva simulando que no pasa nada y pasan por las plazas sin mirar apurados por miedo.

Los delincuentes han ganado la calle, los políticos deben velar por los vecinos que los eligieron y la policía debe devolverles a los vecinos la tranquilidad y la posibilidad de caminar sin miedos y de poder ir a una plaza sin tener que hacer de cuenta que no ven, que no oyen, que no huelen.


Por Marcelo Ricardo Hawrylciw
Editor General Multimedios El Sindical
www.elsindical.com.ar

domingo, 13 de mayo de 2012

Avellaneda:Vecinos de Gerli, se organizan contra la inseguridad

Varios vecinos de la localidad de Gerli, partido de Avellaneda, se encuentran organizados y movilizados ante la creciente ola de inseguridad que se viven en la zona, sin que las autoridades municipales y las policiales hayan podido brindar soluciones o respuestas concretas a una situación social que tiene a los vecinos con miedo a ser víctimas de delitos, pero con la fuerza que surge de la bronca de no poder vivir en paz.

Las reuniones en Gerli por mejorar la seguridad no son algo nuevo y a pesar de las denuncias públicas de las que se han hecho eco varios medios periodísticos, no han impactado debidamente en los encargados de que los ciudadanos tengan prevención en materia de seguridad y justicia, una vez que pasan a engrosar las listas de víctimas. Dentro de esa categoría, hay de todas las edades, desde niños despojados de sus bicicletas, mochilas o relojes, hasta ancianos que son golpeados para arrebatarles los pocos pesos para el supermercado. A esto hay que sumar, los robos a viviendas con sus habitantes o no, los robos de vehículos y la estrella de los reclamos, los "kioscos" y puntos de venta de drogas, que traen al barrio a delincuentes de otros lugares a comprar y hacer de las suyas.

A tal punto es inseguro Gerli, que por el mes de agosto del 2011, el cura de la Parroquia de San Antonio de Padua, fue víctima de un violento asalto que lo envió al hospital Pedro Fiorito, y cuando concurrió al Polo Judicial de Avellaneda, en la Fiscalía de turno no le quisieron tomar la denuncia, debiendo hacerlo al reclamar en el Juzgado de Garantías.

Luego de esto se realizaron distintas reuniones con promesas de algunos políticos locales, pero siempre sin resolver nada, hoy el barrio es una zona insegura, donde se pueden ver a cualquier hora a jóvenes deambulando, fumando marihuana o aspirando cocaína.

La actuación de los efectivos de la Comisaría 6ta. de Avellaneda, es un tema que nadie discute, trabajan mal, si bien se han producido algunos cambios en el personal policial, los que aún permenecen en ella, son los que conocen "todo" lo que ocurre, pero curiosamente no hacen nada.

Como si no bastara con el descontento de los vecinos por la baja productividad y dedicación al trabajo de los policías locales, que suelen culpar por la demora en acudir a los llamados al gobierno provincial, existe un notable malestar por el traslado de un Jefe de calle, que los vecinos y miembros del for oconocían como un buen policía y aplicado al trabajador, el Principal José Luis Gutiérrez, un policía con destacados procedimientos que cubriera la televisión.

Hoy los vecinos se reunierón una vez más para acordar que las próximas reuniones se realizaran en una sociedad de fomento para poder debatir todos en un ámbito más cómodo y organizado. Se transmitió la respuesta del Comisario Walter Corvalan, titular de la Comisaría 6ta., a la nota que con fecha 05 de mayo del 2012, se le cursara advirtiendo la creciente inseguridad en la zona, al punto de que muchos consideran que se vive en una especie de anarquía. Se le solicitó que transmita los reclamos a sus superiores y se contemple la implementación de personal policial de adicional.

En la reunión, se hizo presente el presidente del foro vecinal de seguridad de la comisaría 6ta. de Avellaneda, Luis José Rambert, con quien se vivió un momento de tensión, cuando uno de los vecinos lo tildó de ser un tipo que solo hace política, pero al presentarse este, se aclaró, que existe una persona joven, morocho, cabellos cortos, alto y de bigotes que se hace pasar por Rambert y estaría cobrando colaboraciones a algunos comerciantes, algo que debería ser investigado por las autorides. Acompañó a Rambert, Gustavo Menéndez, vicepresidente del mismo foro.

Otro de los principales oradores, es Diego, alguien que ha demostrado un marcado interés por la seguridad en el barrio y en la Capital Federal, quien se encargó de aclarar que no quieren que el reclamo se mezcle con interéses políticos.

Desde este medio acompañamos la unión y el reclamo de los vecinos, hemos sido el primer medio en denunciar un trabajo irregular por parte de algunos efectivos de la comisaría de la zona, a algunos los conocemos muy bien, viven en el barrio, y hemos sido testigos del crecimiento económico de algunos que no pueden justificar patrimonio.

Los vecinos, se han organizado y conforme a lo que establece la Constitución Nacional, ellos hacen uso de su derecho de peticionar ante las autoridades, reclaman el derecho de vivir seguros, de transitar libremente, de que nadie les quite su vida o los prive de la libertad.



Por Marcelo Ricardo Hawrylciw
www.elsindical.com.ar

domingo, 1 de abril de 2012

Ley Nacional N° 14.346

LEY 14346 – MALOS TRATOS Y ACTOS DE CRUELDAD A LOS ANIMALES

Sancionada el 27/IX/1954; promulgada el 27/X/1954; y publicada en el Boletín Oficial el 5/XI/1954 – Código Penal
ARTÍCULO 1. Será reprimido con prisión de quince días a un año, el que infligiere malos tratos o
hiciere víctima de actos de crueldad a los animales.
ARTÍCULO 2. Serán considerados actos de mal trato:
  1. No alimentar en cantidad y calidad suficiente a los animales domésticos o cautivos;
  2. Azuzarlos para el trabajo mediante instrumentos que, no siendo de simple estímulo, les provoquen innecesarios castigos o sensaciones dolorosas;
  3. Hacerlos trabajar en jornadas excesivas sin proporcionarles descanso adecuado, según las estaciones climáticas;
  4. Emplearlos en el trabajo cuando no se hallen en estado físico adecuado;
  5. Estimularlos con drogas sin perseguir fines terapéuticos;
  6. Emplear animales en el tiro de vehículos que excedan notoriamente sus fuerzas.
ARTÍCULO 3. Serán considerados actos de crueldad:
  1. Practicar la vivisección con fines que no sean científicamente demostrables en lugares o por personas que no estén debidamente autorizados para ello;
  2. Mutilar cualquier parte del cuerpo de un animal, salvo que el acto tenga fines de mejoramiento, marcación o higiene de la respectiva especie animal o se realice por motivos de piedad.
  3. Intervenir quirúrgicamente animales sin anestesia y sin poseer el título de médico o veterinario, con fines que no sean terapéuticos o de perfeccionamiento técnico operatorio, salvo el caso de urgencia debidamente comprobada;
  4. Experimentar con animales de grado superior en la escala zoológica al indispensable según la naturaleza de la experiencia;
  5. Abandonar a sus propios medios a los animales utilizados en experimentaciones;
  6. Causar la muerte de animales grávidos cuando tal estado es patente en el animal y salvo el caso de las industrias legalmente establecidas que se fundan sobre la explotación del nonato;
  7. Lastimar y arrollar animales intencionalmente, causándoles torturas o sufrimientos innecesarios o matarlos por el solo espíritu de perversidad.
  8. Realizar actos públicos o privados de riñas de animales, corridas de toros, novilladas y parodias en que se mate, hiera u hostilice a los animales.
ARTÍCULO 4. Comuníquese al Poder Ejecutivo.
  • Ley Penal 14.346/54. Protección al Animal.
  • Ley 22.344/80. Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna.
  • Ley 22.421/81. Fauna Silvestre. Reglamentada por D.691/81 y D.666/97
  • Ley 23.094/84. Ballena Franca Austral.
  • Ley 25.052/98. Prohibición de cazar Orcas.
  • Ley 25.337/00. Aprobación de la enmienda a C.I.T.E.S.
  • Ley 25.463/01. Yaguareté. Declaración de monumento nacional.
  • Ley 25.577/02. Prohibición de caza de cetáceos.
  • Resolución 67/ 92 -S.R.N.A.H.
  • Resolución 976/93 -SE.NA.S.A.
  • Resolución 278/93- Secretaría de Turismo
  • Resolución 2513/93 -A.N.A.
  • Resolución 376/94 - S.R.N.A.H.
  • Resolución 472/94 - S.R.N.A.H.
  • Resolución 475/94 - S.R.N.A.H.
  • Resolución 351/95 - S.R.N.A.H
  • Resolución 544/95 – S.R.N.A.H.
  • Resolución 216/96 - S.R.N.A.H.
  • Resolución 209/97 – S.R.N.A.H.
  • Resolución 208/98 – S.R.N.A.H.
  • Resolución 974/98 - S.R.N.D.S.
  • Resolución 1089/98- S.R.N.D.S.
  • Resolución 1095/99- S.R.N.D.S.
  • Resolución 254/05- S. de Ambiente y Desarrollo Sustentable. C.I.T.E.S. Apéndices. Modificación.