Mostrando entradas con la etiqueta HCD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HCD. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de enero de 2016

Daniel Vidotto, director ejecutivo del Hospital de Wilde, ineficiencia y abuso de autoridad

Daniel-Vidotto El Hospital de Wilde, viene padeciendo una serie de problemas que van desde lo edilicio, la limpieza, la falta de personal, falta de insumos y falta de recursos, que afectan directamente la calidad en la atención de los pacientes, primero el municipio con una mala administración en la que no falto la corrupción fue llevando el hospital al estado deplorable en el que hoy se encuentra, sin que la provincia de Buenos Aires se ocupara de invertir en un hospital que es necesario ante las falencias de las U.P.A. Desde El Sindical, hemos llevado una completa cobertura de la situación del Hospital de Wilde, desde que por manejos políticos se fue dando forma a la intención de traspasar el mismo a la provincia de Buenos Aires, con la excusa de que el municipio ahorraría varios millones que se utilizarían en mejorar la atención de salud primaria en las Unidades Sanitarias locales y el excedente se utilizaría en otras obras, la realidad es que el municipio se quedó sin hospital municipal y las Unidades Sanitarias lejos de estar mejor, han ido perdiendo profesionales e insumos, pasando en algunos casos a ser utilizadas como centros de actividades políticas sin relación con la salud o la prevención. 

Durante el traspaso en el que se realizaron marchas, amparos y otras medidas judiciales, el director del hospital el cirujano Daniel Vidotto no concurría habitualmente al hospital, no hacia declaraciones y dejaba a quienes lo secundaban intentando explicar lo inexplicable, por lo bajo se acusaba al municipio de dejar caer el hospital para justificar su traspaso con la promesa de mejoras. 

Pasado el tiempo, donde la política pudo más que la razón, donde el municipio y el gobierno de la provincia incumplieron con las medidas judiciales en un absurdo repúblicano, donde un poder del Estado incumple lo ordenado por otro poder, no faltaron las "agachadas", cuando el senador era oposición del intendente Ferraresi, surgió el amparo sobre el hospital, pero cuando el senador volvió una vez más al espacio político que le garantizaba oxígeno, el cumplimiento del amparo nunca se realizó y el mismo juez que ordenó una serie de medidas se dedicó a "hacer la plancha", demostrando la falta de responsabilidad de nuestros funcionarios judiciales y la ausencia de independencia de poderes, donde juegan otros intereses distintos al bien común. 

El responsable máximo en ese momento crucial del hospital e incluso antes era como lo mencionamos el Dr. Daniel Vidotto, el mismo que inexplicablemente continúa al frente del hospital sin resolver los problemas, pero sí mostrando poca capacidad para la autocrítica y la vergüenza, por su localización, el hospital de Wilde, suele recibir urgencias de las localidades de Wilde, Villa Domínico, Sarandí y del partido de Quilmes, urgencias que suelen ser graves, producto de accidentes por estar cercano el Acceso Sudeste o bien hechos que derivan de la inseguridad, en los últimos días se traslado a personas con heridas de bala por dar un ejemplo y ante la ausencia de ascensores funcionando, se debió trasladar por los pasillos a un paciente de terapia con todos los riesgos que ello implica y la cantidad de personal para poder mover una cama de terapia y los recursos que necesite el paciente. 

Ante esto, los médicos afiliados a CICOP del hospital se comunicaron con El Sindical, para acordar una entrevista donde mencionarían los principales problemas que presenta el hospital y la falta de respuestas por parte del director ejecutivo Vidotto, reforzarían sus denuncias con fotos, acordada la entrevista, el Editor General Marcelo Ricardo Hawrylciw concurrió al hospital y uno de los delegados le indicó que suba al 2º piso y que charlarían en la terraza pública para evitar problemas y estar más cómodos, promediando la charla, se hace presente en dicha terraza el Dr. Vidotto junto a otra persona de delantal blanco, preguntando si Hawrylciw había sacado alguna foto del hospital a lo que la respuesta fue que estábamos charlando de los problemas y ofreciéndole revise Vidotto el material existente en la cámara digital, el cual al ver que no había nada molesto dijo textual "No importa, yo ya llamé a la policía y acá no quiero que entre nadie si yo no lo autorizó es mi hospital, ahora cuando venga la policía les digo que te metan preso", para mirar con enojo al médico y decirle vos ya sabés, retirándose de la terraza, la cual a los 3 minutos era aseada por dos empleadas de limpieza, tal vez porque el Dr. Vidotto por primera vez notó que era todo suciedad en un lugar que sirve de pulmón de pacientes internados y que debería estar limpio. 

Para no incomodar a nadie se dio por terminada la entrevista y al descender el Editor General por las escaleras, unos 5 policías subían a la carrera para interceptarlo, de mala forma le solicitaron su documentación, lo interrogaron sobre su presencia en un HOSPITAL PÚBLICO, le dijeron que iban a identificarlo y trasladarlo para saber que hacía en el lugar, verificado que no hay ninguna restricción sobre el periodista e identificado, los policías se excusaron por su trato en el hecho de que el director Vidotto les mintió al decir que había alguien sospechoso y que parecía "peligroso", nunca fueron informados de que se trataba de un periodista realizando una entrevista a un delegado en un espacio público del hospital.

Evaluada la conducta el Dr. Daniel Vidotto, su intención de entorpecer el trabajo periodístico haciendo un claro ABUSO DE AUTORIDAD, valiéndose de su condición de director del lugar y contar con policía de adicional que como su sueldo paga la provincia de Buenos Aires, para administrar correctamente el hospital y no para pretender TAPAR LA REALIDAD, además de sus advertencias sobre que el hospital es suyo, que no quiere que venga nadie sin que él lo sepa porque los va a hacer meter presos, son una muestra más no solo de la ineptitud de este señor para conducir el hospital, sino que es una clara coacción.

Invitamos al Dr. Daniel Vidotto a que explique cómo llegó el hospital a este punto, no hay una gestión distinta, sino que es el mismo continuando a cargo, con lo cual debería ser fácil de explicar, ¿puede un hospital público no tener elementos de prevención de incendios?, una situación similar amerita una clausura en un comercio privado. 

No se puede seguir tolerando que los personajes de Avellaneda que se creen impunes sigan amedrentando a la prensa independiente, sea funcionario, político o profesional independiente, los ciudadanos votaron un cambio y en el hospital de Wilde, en la justicia local y en la conducta de algunos políticos ese cambio no se ve, a raíz de los hechos, antes de la publicación se realizó la correspondiente denuncia penal por abuso de autoridad e incumplimiento en los deberes de funcionario público y coacción, la que tramita en la UFI Nº 3 del Polo Judicial de Avellaneda, donde además se deberá investigar la conducta del personal policial. 

ascensores-hospital-Wilde-0 ascensores-hospital-Wilde-1 sin-matafuego-hosp-Wilde suciedad-terraza-hosp-Wilde  

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Héctor Villagra dió cátedra de ignorancia

Héctor-Villagra-caraMientras esquiva dar explicaciones sobre la falta de controles en las obras que se derrumban en Lanús y Avellaneda, los cientos de trabajadores desempleados que esperan un puesto en las puertas de la UOCRA local, mientras uno de sus laderos y "custodios" está prófugo acusado de participar de un brutal homicidio, mientras pasa todo esto, el concejal, dirigente gremial y empresario Héctor Villagra, sale a defender su posición y la del oficialismo ante las criticas por el traspaso del Hospital de Wilde a la órbita provincial.

Ya habíamos advertido a nuestros lectores sobre las limitaciones del concejal a la hora de hacer sus intervenciones en el recinto del HCD, ya que esta clase de personajes no suelen rodearse de gente que "sepa más que ellos", así constituyen séquitos en lugar de asesores.

Por eso en las declaraciones que brindo al medio Política del Sur, volvió a mostrar que cuando habla lo hace desde su propia conveniencia, pero sin ningún sustento o base que justifique sus dichos. Criticó a la oposición que se opuso, curioso el razonamiento de Villagra, si es oposición es porque se opone, salvo que su confusión provenga por la conducta del bloque radical, que dice ser oposición, pero acompañan todos los proyectos que son de interés al oficialismo. 

Que un concejal en tiempos donde la información es de fácil acceso, y casi sin costos, haga afirmaciones incorrectas a la prensa y desde su ignorancia pretenda desacreditar a otros políticos es un papelón. Algunas de las frases del concejal: “Por más que uno le ponga toda la buena voluntad, nunca estaremos a la altura de los avances tecnológicos para realizar diagnósticos, por lo cual el hospital debe ser provincial”. Además, defendió el traspaso a la órbita de Provincia, dado que “los médicos seguirán estando en planta y se les reconocerá la antigüedad, al igual que con los trabajadores”. 

En ese sentido, criticó a la oposición, a la que acusó de no saber plantear “por qué se opone”. Y con respecto a la negativa de la plantilla médica, disparó: “Hay algo que no me cierra, quizás no quieren concursar”. “Es inexplicable cómo muchos de los que se oponen firmaron el convenio. Hay más interese individuales que otra cosa. No velan por la salud de la población de Avellaneda”. “En el marco de la democracia, la oposición es fundamental. Cuando la oposición actúa por directiva política del partido me parece que hace mal a la democracia. Hay parte del massismo que fue oposición por el sólo hecho de oponerse”, enfatizó Villagra, en clara alusión al sector del Frente Renovador que preside Jorge Gamarra y la bancada del Frente Amplio Unen, que no acompañaron.

Con la frase que hace referencia, a los que votan por directivas del partido, y que hacen mal a la democracia, parece que en sus charlas con los concejales Galetovich y Graiño, no se enteró o no vio el video donde Galetovich reconoce que él debe obedecer al partido y que el partido fijó una posición de acompañar al oficialismo.

Personalmente le recomiendo al multifacético dirigente y político que recurra a verdaderos asesores, que se capacite, que lea y se informe, existe un hospital municipal que tiene mejor tecnología y atención que las mejores clínicas pagas, en un municipio, Malvinas Argentinas, también lo invito a leer el Decálogo de Conducta y Ética de la UOCRA. 

Seguimos esperando respuestas a todas las irregularidades que giran en torno a sus funciones, como concejal, como sindicalistas y como persona. 


Por Marcelo Ricardo Hawrylciw

miércoles, 18 de diciembre de 2013

¿Qué es banca 25 Avellaneda?

Banca 25 Avellaneda, es un espacio político para los vecinos, desde los distintos lugares en los que tiene presencia banca 25, trataremos diferentes temas políticos y estaremos informando sobre las novedades más relevantes que se produzcan en el HCD de Avellaneda.

No puede existir una buena representación política y tratamiento de los temas que más preocupan a los vecinos si los propios vecinos no se interesan por saber y participar de las decisiones que se toman en el Concejo Deliberante.

A pesar que desde hace años existe la posibilidad de que un vecino a vecinos hagan uso de la Banca 25, la misma no es aprovechada por falta de conocimiento y de unión de los vecinos, por eso invitamos a todos los que quieran participar a unirse a nuestros sitios en Facebook y Twitter, además de escribirnos a este blog.

La “Banca 25” faculta a los ciudadanos y Organizaciones No Gubernamentales a utilizar este canal institucional para su expresión, acercándolo a la decisión en el sistema político y de gestión.

El proceso de participación exige de una ciudadanía oportunamente informada y motivada para intervenir.

Esta puede ser entendida en sentido individual o grupal en el quehacer social, político y de gestión. De este modo los actores sociales potencian el protagonismo que en realidad poseen en los procesos de transformación y consolidación de la democracia.


Fuente: http://banca25avellaneda.blogspot.com.ar/

viernes, 12 de julio de 2013

Entrevista al Concejal Rubén Conde sobre la inseguridad en Avellaneda

Concejal-Rubén-CondeEntrevista al concejal Rubén Conde del Frente Progresista Cívico y Social Bonaerense, del partido de Avellaneda. Entrevistamos al concejal preocupados por la inseguridad en el partido y la sensación de los vecinos que existen "zonas liberadas".
 
Nos comentó sobre los pedidos de informes o propuestas que al respecto el oficialismo viene cajoneando.
 
El pedido, al Departamento Ejecutivo incluyó saber cuántas cámaras de seguridad se encuentran en funcionamiento; que se detallen los barrios en que están instaladas, indicando los lugares precisos en que están y si se han instalado nuevas y su cantidad.
 
Conde, preguntó también si existe la voluntad política de instalar más cámaras de vigilancia para mejorar el servicio de seguridad a los vecinos -recibió muchas quejas- y si desde la Nación se siguen recibiendo partidas correspondientes al Programa Integral de Protección.
 
Otro de los temas que más preocupa a los vecinos y que el concejal no eludió responder es respecto a la existencia de zonas liberadas, donde los que "controlan" las mismas son conocidos "personajes" que viven de la política, como ser, barras, punteros barriales, tranzas y delincuentes conocidos, que se sabe han tenido acuerdos con muchos políticos.
 
Curiosamente, al terminar la entrevista con el concejal y pasar por la puerta de la Presidencia del HCD, había sentados a modo de "patovicas" dos jóvenes vestidos y lookeados como ahora se hacen llamar "turros", cabellos desteñidos, piercings, ropas deportivas, gorritas y aros, con sus celulares en la mano, nada parecido a lo que uno espera encontrar en la puerta de la presidencia de un Honorable Concejo.
 
 

Por Marcelo Ricardo Hawrylciw
www.elsindical.com.ar