Mostrando entradas con la etiqueta denuncia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta denuncia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de enero de 2016

Daniel Vidotto, director ejecutivo del Hospital de Wilde, ineficiencia y abuso de autoridad

Daniel-Vidotto El Hospital de Wilde, viene padeciendo una serie de problemas que van desde lo edilicio, la limpieza, la falta de personal, falta de insumos y falta de recursos, que afectan directamente la calidad en la atención de los pacientes, primero el municipio con una mala administración en la que no falto la corrupción fue llevando el hospital al estado deplorable en el que hoy se encuentra, sin que la provincia de Buenos Aires se ocupara de invertir en un hospital que es necesario ante las falencias de las U.P.A. Desde El Sindical, hemos llevado una completa cobertura de la situación del Hospital de Wilde, desde que por manejos políticos se fue dando forma a la intención de traspasar el mismo a la provincia de Buenos Aires, con la excusa de que el municipio ahorraría varios millones que se utilizarían en mejorar la atención de salud primaria en las Unidades Sanitarias locales y el excedente se utilizaría en otras obras, la realidad es que el municipio se quedó sin hospital municipal y las Unidades Sanitarias lejos de estar mejor, han ido perdiendo profesionales e insumos, pasando en algunos casos a ser utilizadas como centros de actividades políticas sin relación con la salud o la prevención. 

Durante el traspaso en el que se realizaron marchas, amparos y otras medidas judiciales, el director del hospital el cirujano Daniel Vidotto no concurría habitualmente al hospital, no hacia declaraciones y dejaba a quienes lo secundaban intentando explicar lo inexplicable, por lo bajo se acusaba al municipio de dejar caer el hospital para justificar su traspaso con la promesa de mejoras. 

Pasado el tiempo, donde la política pudo más que la razón, donde el municipio y el gobierno de la provincia incumplieron con las medidas judiciales en un absurdo repúblicano, donde un poder del Estado incumple lo ordenado por otro poder, no faltaron las "agachadas", cuando el senador era oposición del intendente Ferraresi, surgió el amparo sobre el hospital, pero cuando el senador volvió una vez más al espacio político que le garantizaba oxígeno, el cumplimiento del amparo nunca se realizó y el mismo juez que ordenó una serie de medidas se dedicó a "hacer la plancha", demostrando la falta de responsabilidad de nuestros funcionarios judiciales y la ausencia de independencia de poderes, donde juegan otros intereses distintos al bien común. 

El responsable máximo en ese momento crucial del hospital e incluso antes era como lo mencionamos el Dr. Daniel Vidotto, el mismo que inexplicablemente continúa al frente del hospital sin resolver los problemas, pero sí mostrando poca capacidad para la autocrítica y la vergüenza, por su localización, el hospital de Wilde, suele recibir urgencias de las localidades de Wilde, Villa Domínico, Sarandí y del partido de Quilmes, urgencias que suelen ser graves, producto de accidentes por estar cercano el Acceso Sudeste o bien hechos que derivan de la inseguridad, en los últimos días se traslado a personas con heridas de bala por dar un ejemplo y ante la ausencia de ascensores funcionando, se debió trasladar por los pasillos a un paciente de terapia con todos los riesgos que ello implica y la cantidad de personal para poder mover una cama de terapia y los recursos que necesite el paciente. 

Ante esto, los médicos afiliados a CICOP del hospital se comunicaron con El Sindical, para acordar una entrevista donde mencionarían los principales problemas que presenta el hospital y la falta de respuestas por parte del director ejecutivo Vidotto, reforzarían sus denuncias con fotos, acordada la entrevista, el Editor General Marcelo Ricardo Hawrylciw concurrió al hospital y uno de los delegados le indicó que suba al 2º piso y que charlarían en la terraza pública para evitar problemas y estar más cómodos, promediando la charla, se hace presente en dicha terraza el Dr. Vidotto junto a otra persona de delantal blanco, preguntando si Hawrylciw había sacado alguna foto del hospital a lo que la respuesta fue que estábamos charlando de los problemas y ofreciéndole revise Vidotto el material existente en la cámara digital, el cual al ver que no había nada molesto dijo textual "No importa, yo ya llamé a la policía y acá no quiero que entre nadie si yo no lo autorizó es mi hospital, ahora cuando venga la policía les digo que te metan preso", para mirar con enojo al médico y decirle vos ya sabés, retirándose de la terraza, la cual a los 3 minutos era aseada por dos empleadas de limpieza, tal vez porque el Dr. Vidotto por primera vez notó que era todo suciedad en un lugar que sirve de pulmón de pacientes internados y que debería estar limpio. 

Para no incomodar a nadie se dio por terminada la entrevista y al descender el Editor General por las escaleras, unos 5 policías subían a la carrera para interceptarlo, de mala forma le solicitaron su documentación, lo interrogaron sobre su presencia en un HOSPITAL PÚBLICO, le dijeron que iban a identificarlo y trasladarlo para saber que hacía en el lugar, verificado que no hay ninguna restricción sobre el periodista e identificado, los policías se excusaron por su trato en el hecho de que el director Vidotto les mintió al decir que había alguien sospechoso y que parecía "peligroso", nunca fueron informados de que se trataba de un periodista realizando una entrevista a un delegado en un espacio público del hospital.

Evaluada la conducta el Dr. Daniel Vidotto, su intención de entorpecer el trabajo periodístico haciendo un claro ABUSO DE AUTORIDAD, valiéndose de su condición de director del lugar y contar con policía de adicional que como su sueldo paga la provincia de Buenos Aires, para administrar correctamente el hospital y no para pretender TAPAR LA REALIDAD, además de sus advertencias sobre que el hospital es suyo, que no quiere que venga nadie sin que él lo sepa porque los va a hacer meter presos, son una muestra más no solo de la ineptitud de este señor para conducir el hospital, sino que es una clara coacción.

Invitamos al Dr. Daniel Vidotto a que explique cómo llegó el hospital a este punto, no hay una gestión distinta, sino que es el mismo continuando a cargo, con lo cual debería ser fácil de explicar, ¿puede un hospital público no tener elementos de prevención de incendios?, una situación similar amerita una clausura en un comercio privado. 

No se puede seguir tolerando que los personajes de Avellaneda que se creen impunes sigan amedrentando a la prensa independiente, sea funcionario, político o profesional independiente, los ciudadanos votaron un cambio y en el hospital de Wilde, en la justicia local y en la conducta de algunos políticos ese cambio no se ve, a raíz de los hechos, antes de la publicación se realizó la correspondiente denuncia penal por abuso de autoridad e incumplimiento en los deberes de funcionario público y coacción, la que tramita en la UFI Nº 3 del Polo Judicial de Avellaneda, donde además se deberá investigar la conducta del personal policial. 

ascensores-hospital-Wilde-0 ascensores-hospital-Wilde-1 sin-matafuego-hosp-Wilde suciedad-terraza-hosp-Wilde  

martes, 7 de enero de 2014

Colegio Saint Exupery de Sarandí bajo investigación

Colegio-Saint-ExuperyEn el partido de Avellaneda, en la localidad de Sarandí, a tan solo metros del Consejo Escolar, se encuentra en la calle Iberá 168, del barrio de Crucecita se encuentra el Colegio Saint Exupery, una institución privada conducida por la Directora General Institucional Liliana N. Colavolpe, la Directora de Nivel E.P. Profesora Mónica V. Lisi, Secretaría Administrativa Lara L. Souto, el Coordinador de Disciplina y Convivencia Prof. Humberto Gerardi, la Directora de Nivel Secundario Profesora María Julia Puertas, la Secretaria Administrativa secundaria Liliana E. Cordo.

Los mencionados, deberán explicar los motivos por los cuales, la institución no ha sabido ordenar muchas situaciones que se generaron de maltrato, bullying y situaciones de acoso o manoseos que se han dado en la escuela y a las que algunos docentes han minimizado sin importar que algunas conductas pueden afectar a los más pequeños. Algunas de esas situaciones ya se encuentran denunciadas en la Jefatura de la DIPREGEP de la Región II, a cargo del Inspector Jefe Dr. Juan Carlos Baitía, quien curiosamente, es abogado, y a pesar de haber realizado un acta de los hechos denunciados, recomendó hacer la denuncia penal, cuando el sentido común indica que cualquier funcionario, tiene la obligación de realizar la denuncia correspondiente cuando tomare conocimiento de la posible comisión de un delito, conducta que en este caso el funcionario derivó en el denunciante.

Se consideró inapropiada, irregular y hasta necesario que la justicia investigue la conducta de uno de los profesores del establecimiento escolar, el cual subía fotos inapropiadas para menores, varios de los cuales están entre sus amigos de Facebook y son alumnos del colegio, con los cuales mantenía además comunicaciones referente a las imágenes subidas, por una cuestión que hace a la coherencia, no podemos publicar las imágenes que el docente subía, pero que se encuentran en poder de la justicia.

La gran Pilatos o encubrimiento? 

Que ante el desentendimiento del colegio, y las evasivas de algunas de las autoridades escolares a padres que intentaban pedir alguna explicación, el colegio envía a los padres un comunicado en las libretas de los alumnos con fecha 05 de agosto del 2013, deslindando responsabilidades por el uso de las nuevas tecnologías y el uso de las redes sociales. (Ver foto con el texto).

Luego de consultar a distintos abogados especialistas en minoridad, a docentes y defensores de los derechos del niño, es que se solicitó una entrevista con el Jefe de la Región II de la DIPREGEP, concretándose la misma el 23 de diciembre del 2013, reunión de la que se labró un Acta a fojas 290/291, donde como ya mencionamos, curiosamente se describen los hechos que motivan la denuncia y la investigación periodística, pero en lugar de asumir su obligación de funcionario público y realizar la denuncia para que se investiguen los hechos y determinar si hay delito o solo faltas administrativas, como abogado recomendó hacer la denuncia en la justicia al periodista si es que a él le interesaba lo que ocurría más allá del interés periodístico, obviamente que realizar la denuncia no es una molestia, pero estaría muy bueno que los funcionarios se comprometan con sus obligaciones en beneficio de los niños.

Por el momento y esperamos que sea la institución la que se ocupe de informar a los padres por qué no actuó en consecuencia sobre el docente, lo identificaremos como Gustavo C. ya que fueron varios los alumnos que nos referían que en el colegio lo llamaban "Gordo violín" y que era común los chistes con doble sentido y subidos de tono entre el docente y los alumnos, nobleza obliga, ninguno de los consultados refirió que las cosas hayan pasado de eso, por lo menos que supieran, si coincidían en que eran fuertes algunas de las cosas que subía al muro y algunos comentarios con menores de entre 13 y 15 años.

Muchos de los abogados consultados coincidían en el hecho de que el uso del Facebook es de responsabilidad del titular de la cuenta, pero que tratándose de un docente con contactos alumnos menores, y el conocimiento del trato entre el docente y los alumnos, debería el colegio haber intervenido y adoptar las medidas que correspondieran a una situación de este tipo.

El material que curiosamente el docente elimina a días de la denuncia, como si alguien le hubiera aconsejado eliminar material que llevaba varios meses, no tenía ningún tipo de razón pedagógica que ameritara su publicación y todos coincidieron en que la conducta debía ser denunciada para que la justicia determine si existe un reproche legal o no.

Como medio comprometido con el respeto y la defensa de todos los derechos humanos, especialmente los de los niños, no miramos para otro lado, no esquivamos el deber de poner los hechos en conocimiento de la Justicia, pero sí vamos a solicitar que nos informen por qué un funcionario no realiza la denuncia ante hechos que él mismo considera graves y pasibles de denuncia penal.

Tampoco vamos a omitir la opinión de muchos de los consultados respecto a la responsabilidad de los padres que no controlan las actividades de sus hijos en Internet, especialmente en las redes sociales, un informe publicado por nuestro multimedios, revelaba que el 82% de los chicos, de entre 11 y 15 años han visto pornografía incluso en presencia de los padres, porque muchas veces los padres están en sus "cosas" y no se toman el tiempo de revisar la navegación de sus hijos o tener acceso a sus cuentas. 

Hay todo una discusión sobre el tema de la invasión a la privacidad de los chicos, pero no menos cierto es que existe un enorme riesgo en el uso de Internet sin un control adulto, incluso en sitios conocidos como YouTube existe pornografía infantil encubierta en inocentes dibujitos que entre las imágenes habituales intercalan otras de contenido sexual explicito.

Como siempre nuestro medio está a disposición de quienes quieran hacer alguna aclaración, a diferencia de los colegios estatales, son los colegios privados quienes escogen a sus docentes o auxiliares, la mala elección no es sino responsabilidad de quien no tuvo el adecuado cuidado al elegir o al supervisar.

 comunicado-Colegio-Saint-Ex
  
Por Marcelo Ricardo Hawrylciw
Editor General Multimedios El Sindical
www.elsindical.com.ar

domingo, 1 de abril de 2012

Ley Nacional N° 14.346

LEY 14346 – MALOS TRATOS Y ACTOS DE CRUELDAD A LOS ANIMALES

Sancionada el 27/IX/1954; promulgada el 27/X/1954; y publicada en el Boletín Oficial el 5/XI/1954 – Código Penal
ARTÍCULO 1. Será reprimido con prisión de quince días a un año, el que infligiere malos tratos o
hiciere víctima de actos de crueldad a los animales.
ARTÍCULO 2. Serán considerados actos de mal trato:
  1. No alimentar en cantidad y calidad suficiente a los animales domésticos o cautivos;
  2. Azuzarlos para el trabajo mediante instrumentos que, no siendo de simple estímulo, les provoquen innecesarios castigos o sensaciones dolorosas;
  3. Hacerlos trabajar en jornadas excesivas sin proporcionarles descanso adecuado, según las estaciones climáticas;
  4. Emplearlos en el trabajo cuando no se hallen en estado físico adecuado;
  5. Estimularlos con drogas sin perseguir fines terapéuticos;
  6. Emplear animales en el tiro de vehículos que excedan notoriamente sus fuerzas.
ARTÍCULO 3. Serán considerados actos de crueldad:
  1. Practicar la vivisección con fines que no sean científicamente demostrables en lugares o por personas que no estén debidamente autorizados para ello;
  2. Mutilar cualquier parte del cuerpo de un animal, salvo que el acto tenga fines de mejoramiento, marcación o higiene de la respectiva especie animal o se realice por motivos de piedad.
  3. Intervenir quirúrgicamente animales sin anestesia y sin poseer el título de médico o veterinario, con fines que no sean terapéuticos o de perfeccionamiento técnico operatorio, salvo el caso de urgencia debidamente comprobada;
  4. Experimentar con animales de grado superior en la escala zoológica al indispensable según la naturaleza de la experiencia;
  5. Abandonar a sus propios medios a los animales utilizados en experimentaciones;
  6. Causar la muerte de animales grávidos cuando tal estado es patente en el animal y salvo el caso de las industrias legalmente establecidas que se fundan sobre la explotación del nonato;
  7. Lastimar y arrollar animales intencionalmente, causándoles torturas o sufrimientos innecesarios o matarlos por el solo espíritu de perversidad.
  8. Realizar actos públicos o privados de riñas de animales, corridas de toros, novilladas y parodias en que se mate, hiera u hostilice a los animales.
ARTÍCULO 4. Comuníquese al Poder Ejecutivo.
  • Ley Penal 14.346/54. Protección al Animal.
  • Ley 22.344/80. Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna.
  • Ley 22.421/81. Fauna Silvestre. Reglamentada por D.691/81 y D.666/97
  • Ley 23.094/84. Ballena Franca Austral.
  • Ley 25.052/98. Prohibición de cazar Orcas.
  • Ley 25.337/00. Aprobación de la enmienda a C.I.T.E.S.
  • Ley 25.463/01. Yaguareté. Declaración de monumento nacional.
  • Ley 25.577/02. Prohibición de caza de cetáceos.
  • Resolución 67/ 92 -S.R.N.A.H.
  • Resolución 976/93 -SE.NA.S.A.
  • Resolución 278/93- Secretaría de Turismo
  • Resolución 2513/93 -A.N.A.
  • Resolución 376/94 - S.R.N.A.H.
  • Resolución 472/94 - S.R.N.A.H.
  • Resolución 475/94 - S.R.N.A.H.
  • Resolución 351/95 - S.R.N.A.H
  • Resolución 544/95 – S.R.N.A.H.
  • Resolución 216/96 - S.R.N.A.H.
  • Resolución 209/97 – S.R.N.A.H.
  • Resolución 208/98 – S.R.N.A.H.
  • Resolución 974/98 - S.R.N.D.S.
  • Resolución 1089/98- S.R.N.D.S.
  • Resolución 1095/99- S.R.N.D.S.
  • Resolución 254/05- S. de Ambiente y Desarrollo Sustentable. C.I.T.E.S. Apéndices. Modificación.